Para vosotros

Hay muchos momentos de felicidad, pero el que nunca falla es el de estar ante una rica receta recién horneada, alrededor de una mesa y rodeado de los nuestros. Os prometo momentos de felicidad acompañados de dulces, tartas, cupcakes, pasteles, galletas, magdalenas, pastas, panes y mil delicias más dulces y saladas
Mostrando entradas con la etiqueta asados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asados. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

SOUFFLE DE PAPAS: MI APORTACIÓN AL RETO SALADO DE MAYO DE LAURA REAL

Hola cocineret@s. Por fin me he decidido y traspaso la raya de lo dulce para participar en el Reto Salado de Laura Real!!!! Todos los meses Yolanda Poves del blog La Cocina de una Bancaria Estresada organiza dos retos, uno dulce en el que siempre participo como ya sabéis, y otro salado que aunque tiene unas recetas estupendas, todavía no me había estrenado.


Yolanda nos ha propuesto un delicioso SOUFFLE DE PAPAS y como podría alimentarme a base de patatas porque me encantan de todas las maneras he querido probar la versión Souffle para definitivamente proclamarme la reina de las patatas o la reina patatera jajajaja...

Para 8 Souffles de Papas individuales necesitamos:

500 grs de patatas cocidas
50 grs de mantequilla
2 huevos
2 cucharaditas de Baking Powder, o polvo Royal o impulsor
1 cucharadita de sal
1/2 vaso de leche caliente
1 tarrina de queso en crema (o cualquier otro queso que os guste)
1 pizca de pimienta

Chafamos la patata bien cocida con la mantequilla y mezclamos bien. Añadimos las 2 yemas de los huevos y reservamos para luego las claras. Añadimos la sal, el polvo Royal, la pimienta al gusto y removemos bien hasta integrar todos los ingredientes.


Añadimos la leche caliente y removemos de nuevo.


Añadimos el queso en crema y mezclamos bien.


Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos con movimientos envolventes.


Preparamos unos moldes y vertemos la mezcla, en este caso yo he usado moldes individuales pero podéis usar también uno de 20 cms de diámetro para hacer un único Souffle.

Horneamos una media hora con el horno precalentado a 180 grados si son moldes individuales y durante 45 minutos si lo hacéis en molde grande.

Quedan muy bonitos y están muy ricos aunque sinceramente, queda mucho mejor como guarnición o acompañamiento de otro plato de carne por ejemplo, con unos pimientos asados combina de lujo!!!!


Y así de fácil es la receta de estos magníficos Souffles de Patata hechos con todo el amor.

Espero que os gusten.

Ciao.


viernes, 8 de noviembre de 2013

RELLENO DE LOMO CON CIRUELAS

Hola cocineret@s. Este domingo pasado vinieron a visitarnos los tíos Pi y Roci. Cada vez que vienen me da la sensación de que los atiborro de comida, jajajaja, así que esta vez pensé en una opción especial pero que no fuera tan pesada y poder así tomar más relajadamente algo bueno de postre sin terminar como un botijo.



Me encanta como quedan los rellenos o redondos de carne, y por aquí por el blog ya puse alguno de ternasco, así que aprovechando para cambiar de tercio elegí el lomo de cerdo para la receta de hoy.

Se trata de un plato riquísimo, muy vistoso y completo. Perfecto como plato único acompañado de una ensalada de centro de mesa, un buen vino y buena compañía. ¿Qué más podemos pedir?.

Para 4-5 raciones de Relleno de Lomo con Ciruelas necesitamos:

1 Lomo de cinta (le pedimos a nuestro carnicero que nos lo abra para rellenar).
15 ciruelas secas sin hueso
1 lata de olivas verdes
1 bote de pimientos del piquillo enteros
12 lonchas de bacon
sal
pimientas variadas
1 chorrito de aceite de oliva virgen

Comenzamos extendiendo el lomo en la encimera para salpimentarlo por las dos caras.


Abrimos los pimientos del piquillo y los vamos disponiendo sobre el lomo procurando que quede bien cubierto, aunque por los extremos no hace falta apurar mucho ya que si no al enrollar luego la carne se saldrá el relleno demasiado.


Salamos ligeramente los pimientos, ponemos las lonchas de bacon y encima vamos poniendo alternadas filas de ciruelas, que habremos hidratado durante unos 10 minutos con un poco de agua en un bol, y filas de olivas verdes laminadas. ¿A qué es sencillo?.


Ahora toca enrollar el lomo sobre si mismo como si fuera un brazo de gitano, con mucho cuidado para que el relleno no se mueva ni se salga demasiado.


Necesitaremos cordel de cocinar para atar el rulo de lomo y que se mantenga con la forma mientras lo cocinamos. Es muy fácil así que no os preocupéis. Intentad que el cordel vaya marcando como porciones, al final se ata y listo.


Ponemos a precalentar el horno a 180º y mientras va cogiendo temperatura lo que haremos será dorar el lomo en una sartén con un poco de aceite bien caliente. Le iremos dando vuelta por cuartos para que dore bien por todo. Es importante este paso porque la carne se sella y el dorado tan bonito que le da la sartén no se lo da el horno.


Una vez que ya esté dorado, lo pasamos a una fuente de horno, y lo metemos a 180º durante una hora aproximadamente. Iremos dando vuelta de vez en cuando hasta que esté listo.

El olor que desprende el horno es riquísimo, y como se suele decir: Si huele bien, mejor sabrá!!!!.

Lo servimos a rodajas de algo más de un dedo de grosor en un plato y regado con el propio jugo que suelta durante el asado. Yo creo que lo ideal es un par de rodajas por comensal pero ésto depende de la gana de cada uno!!.


Me encanta!!! Queda muy vistoso y tiene una pinta la mar de apetecible. La combinación de sabores es muy interesante y agradable. No tenéis más que probar este manjar!!!!

Y así de sencillo ha sido preparar un plato de lujo sin complicación, hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!!



















martes, 13 de agosto de 2013

POLLO AL RICO AROMA DE MIEL Y LIMÓN

Hola cocineret@s. Hoy os traigo una receta muy rica que este fin de semana a cautivado a mi familia y sobre todo a mi marido Alfredo por su sabroso toque de miel y limón, dos sabores que casan fenomenal y que hacen de un simple pollo al horno un plato exquisito. 


Es un aderezo muy sencillo el que hace que esta receta se convierta en un éxito asegurado así que probadla y ya me contaréis.

Para 2 raciones de Pollo al Rico Aroma de Miel y Limón necesitamos:

2 muslos traseros de pollo (sin taba y marcados para horno)
2 limones
6 cucharadas soperas de miel
2 pimientos verdes
Medio pimiento rojo
1 cebolleta mediana
2 tomates medianos maduros
vinagre de módena
aceite de oliva virgen
sal
pimientas al gusto
tomillo
romero
ajo en polvo
1 cucharadita de café de salsa Harissa
2 dientes de ajo
2 patatas medianas


Comenzamos precalentando el horno a 180º.

Salpimentamos los muslos de pollo y colocamos en una fuente para horno con un chorro de aceite de oliva y el ajo laminado metido por los cortes del pollo.


Pincelamos el pollo por los dos lados abundantemente con una mezcla que prepararemos con el zumo de dos limones y 6 cucharadas soperas de miel.


Metemos al horno durante 1 hora y cuarto, aunque a mitad de este tiempo le daremos la vuelta y estaremos pendientes para ir añadiendo más mezcla de miel y limón.

Mientras vamos a preparar una vinagreta de verduras para guarnición de nuestra receta, y para ello picamos el pimiento verde y rojo, la cebolla, el tomate, lo mezclamos, salamos, y añadimos las especias al gusto. Añadimos también la cucharadita de Harissa que le va a dar un toque picante muy rico.



Añadimos el vinagre de módena al gusto y un buen chorro de aceite de oliva. Dejamos macerar mientras el pollo se hornea.

Además lavamos muy bien las patatas ya que no queremos quitarles la piel. Yo suelo usar un estropajo que tengo reservado exclusivamente para limpiar las patatas con piel.

Las cortamos por la mitad y las ponemos en un bol tapado con film agujereado. Las metemos al microondas a máxima potencia durante unos 6-8 minutos hasta que estén blandas (pinchar con un palillo para comprobarlo y tener mucho cuidado al retirar el film del bol ya que sale todo el vapor ardiendo y os podéis quemar).

Cuando al pollo le falten unos 15 minutillos para estar listo, ponemos en misma bandeja del horno las patatas que hemos cocido tal cual, con piel y en mitades y dejamos que acaben de hacerse junto al pollo.


Una vez listo el pollo bien doradito, servimos acompañado de las patatas y la vinagreta.

A mi me gusta que quede bien doradico ya que la salsa que se forma del jugo del pollo y la mezcla de miel y limón carameliza incluso haciendo filamentos al entibiar cuando se está sirviendo al plato y es fantástica.



Y así de fácil es nuestra receta de Pollo al Rico Aroma de Miel y Limón hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!












martes, 2 de julio de 2013

POLLO ASADO A LA JARDINERA

Hola cocineret@s. Hoy toca una receta muy rica y fácil además de saludable y baratita. Ya sabéis que en casa últimamente consumimos bastante pollo, y es por varios motivos ya que es una carne ligera, económica,  a Paula le gusta mucho y se la come sin protestar, jejej, y además es muy versátil, queda siempre bien y le das la personalidad que quieras en ese momento a la receta variando a tu gusto los ingredientes con un 100% de acierto. ¿Os animáis? Pues allá vamos con nuestro estupendo POLLO ASADO A LA JARDINERA.



Para 3-4 raciones de Pollo Asado a la Jardinera necesitamos:

2 traseros de pollo (2 muslos y contramuslos) marcados para horno.
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes
1 calabacín
1 cebolla
2 tomates
2 patatas medianas
especias al gusto (pimienta rosa, negra, blanca, tomillo, ajo en polvo, pimentón dulce...)
aceite de oliva
sal

Precalentamos el horno a 180º.

Engrasamos ligeramente una fuente de horno con aceite de oliva y disponemos en ella el pollo.
Salpimentamos y echamos un chorrito de aceite.


Metemos la fuente al horno para que comience a asarse mientras lavamos y cortamos nuestro festival de verduras. Mirad qué bonitas!!!! Tan apetitosas......


Añadimos a la fuente con el pollo en el momento en que tengamos que darle la vuelta a la carne y aprovechamos para salpimentar o rectificar de especias nuestro asado y añadirle un chorrito más de aceite.



Dejamos hornear un total de 1 hora y media, dando la vuelta de vez en cuando y regando con el jugo que va soltando el pollo durante el horneado.

Cuando esté listo, bien doradito y la verdura bien hecha, sacamos del horno y servimos.


Y ya está listo nuestro riquísimo Pollo Asado a la Jardinera hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!!




jueves, 23 de mayo de 2013

EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN AL VINO

Hola cocineret@s. Seguro que el plato que os traigo hoy os va a encantar. ¿A quién no le gustan unas deliciosas empanadillas recién horneadas? Y si además son caseras y con un sabroso relleno el éxito está asegurado.




Les llamo Empanadillas Caseras de Atún al Vino porque la masa la vamos a hacer nosotros ya que está mucho más rica que la  comercial, y además le vamos a dar un aroma muy especial usando un poquito de vino blanco. El relleno cuenta como podréis imaginar con el atún como ingrediente principal.

Para 12 Empanadillas Caseras de Atún al Vino necesitamos:

300 grs de masa quebrada casera al vino que haremos con:

350 grs de harina de fuerza
20 grs. levadura fresca de panadería
100 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de agua templada
1 cebollas medianas
1 huevo para pintar la masa
pimentón dulce
1 copita de vino blanco
sal

Y para el relleno los ingredientes son:

1 bote de olivas verdes rellenas de anchoa
2 latas de atún pequeñas
1 brick pequeño de tomate frito
cebolla pochada
2 pimientos del piquillo


Lo primero de todo habría que elaborar la masa de empanadilla, yo tenía 300 grs que me sobraron de otra ocasión y que había congelado así que la saqué unas horas antes al frigorífico para que se descongelara y usarla para estas empanadillas. Os lo digo porque quizás os merece la pena, ya que os ponéis, hacer el doble de masa usando el doble de cantidad en los ingredientes de la masa y congelar la mitad que no uséis ahora para otra ocasión.

Comenzamos elaborando la masa y lo primero es pochar la cebolla a rodajas en una sartén con el aceite caliente.Añadimos el pimentón al gusto y seguimos pochando. Añadimos el vasito de vino blanco y dejamos que coja bien el gusto.


Pasamos la cebolla escurrida a un plato y reservamos para luego. Dejamos enfriar el aceite donde hemos pochado la cebolla.

Ponemos en un bol 300 gr.de la harina, hacemos un hoyo en el centro y vertemos la levadura disuelta en los 100grs de agua templada, la sal y el aceite usado para pochar la cebolla.



Removemos primero con una cuchara y luego cuando ya esté todo bien integrado amasamos a mano en una encimera ligeramente enharinada. Si os fijáis hemos usado solo 300 grs de harina, y es porque los 50 grs. restantes los vamos a usar para enharinar un poquito la encimera y para ir añadiendo a la masa si vemos que nos va haciendo falta.


La masa tiene que quedar elástica pero nada pegajosa, si vemos que se nos sigue pegando a los dedos es porque tenemos que añadir un poquito de esa harina que habíamos dejado aparte por si acaso hacía falta.

Hacemos una bola y dejamos reposar durante al menos 1 hora tapada con film y en un sitio templado, hasta que doble su volumen.

Mientras tanto vamos a ir preparando en un bol el relleno. Para ello escurrimos las olivas y las vamos cortando a rodajicas y dejando en el bol, añadimos el atún, el tomate frito, el piquillo a tiras y un poco de la cebolla pochada (toda me parece demasiado así que yo me la guardo en un tupper para usar de acompañamiento con un filete de carne o con otra receta). Removemos y ya tenemos listo el relleno.


Cuando la masa haya doblado su volumen, desgasificamos la masa con el puño, amasamos un poquico y extendemos con un rodillo de modo que quede bien fina.

Ahora con un molde o cortapastas redondo de unos 10 cms de diámetro, vamos cortando círculos, necesitamos un número par, en este caso para 12 empanadillas necesitaremos 24 círculos de masa.



Los recortes los vais aprovechando haciendo con ellos una bola, amasando, estirando y cortando con el molde. Hay que reutilizar esos recortes para aprovechar al máximo la masa.

Ponemos el horno a precalentar a 220º.

Llega el momento de rellenar las empanadillas. Ponemos un círculo de masa en la encimera, y sobre él, con ayuda de una cuchara ponemos un montoncito de relleno.



Tapamos con otro círculo de masa y cerramos los bordes presionando con las púas de un tenedor.


Así con todas hasta que gastemos la masa.

Las vamos poniendo sobre una bandeja de horno con papel de horno y las pintamos con un huevo batido.



Metemos a hornear durante 20-25 minutos, bajando el horno a 180º cuando lleven dentro 10-15 minutos. 

Dejamos hasta que la masa esté dorada, sacamos y servimos.



Y ya están listas nuestras deliciosas Empanadillas Caseras de Atún al Vino, hechas con todo el amor.



Espero que os gusten.

Ciao!!!

lunes, 20 de mayo de 2013

POLLO RÚSTICO AL TOMATE

Hola cocineret@s. Un pollo asado es una receta de lo más socorrida, te arregla una comida o una cena, es una carne muy económica y tan buena y suave que es raro que a alguien no le guste. A veces nos aburre porque su suavidad puede resultar sosa si la repetimos mucho, pero es muy interesante su versatilidad y los matices tan distintos que adquiere según el elemento principal del acompañamiento de cocción.



A mi me parece genial la posibilidad de darle a esta carne tan sana sabores completamente distintos según nos apetezca. Las especias, verduras y cualquier aderezo que elijamos va a hacer un plato diferente en cada ocasión.

Hoy, el acompañante que le va a dar personalidad a nuestro pollo es el tomate. Vamos a usar un concentrado de tomate seco, que es tomate deshidratado en polvo muy concentrado. Así lo podemos tener en el armario y usarlo cuando queramos como una especia sin el inconveniente del perecedero.

Para 2-3 raciones de Pollo Rústico al Tomate necesitamos:

2 muslos de pollo (le decimos al carnicero que nos lo marque para el horno y que quite la punta de la pata)
tomate seco concentrado en polvo
sal
pimienta
aceite de oliva
perejil fresco
1 diente de ajo grande
1 copita de brandy
1 cebolleta grande
2 patatas medianas


Comenzamos precalentando el horno a 200º.

Ponemos en una fuente un chorro de aceite de oliva y la cebolleta cortada en gajos finos. Colocamos el pollo salpimentado encima.



Preparamos a parte en un vaso de batidora dos cucharadas soperas de tomate en polvo, el diente de ajo, 60 cl de aceite de oliva, la copita de brandy y perejil al gusto. Lo batimos todo y nos queda un mejunje con el que iremos aderezando el pollo durante el horneado.



De momento vertemos unas 2-3 cucharadas del mejunje sobre el pollo y metemos al horno más o menos una hora y cuarto hasta que se haga bien. Cada 20 minutos iremos añadiendo mejunje regando bien la carne y cuando lleve aproximadamente 40 minutos en el horno daremos la vuelta al pollo para que se dore bien por ambos lados.



Mientras os voy a contar mi truco para que las patatas estén siempre al punto en los asados. Me molestaba mucho que la carne de hiciera y las patatas quedaran un poco crudas o al revés que metiéramos las patatas al horno a la vez que la carne y que se cocieran demasiado quedando deshechas. Por eso, me resulta mucho más sencillo cortar las patatas en gajos y meterlas con un chorrico de aceite al microondas en un bol tapado con film y agujereado para que salga el vapor. El tiempo son unos 2 minutos por cada patata mediana que uséis a máxima potencia, aunque ya sabéis que esto depende de cada microondas. A la mitad del tiempo sacamos, removemos, volvemos a tapar y metemos de nuevo el tiempo restante.

Las patatas las podemos meter al microondas a cocerse como os he explicado cuando el pollo lleve media hora en el horno y cuando falten 10-15 minutos para estar listo las añadiremos a la fuente y regaremos con el propio jugo que el pollo haya desprendido.

Cuando ya esté asado y dorado por fuera, servimos en un plato y sin perder más tiempo nos lo comemos!!!!



Y ésta es la riquísima receta de Pollo Rústico al Tomate hecha con todo el amor.




Espero que os guste.

Ciao!!








martes, 14 de mayo de 2013

CALABACINES RELLENOS MAR Y TIERRA

Hola cocinert@s. Hoy os traigo una recetica muy sabrosa, sana y fácil que os solucionará más de una cena y que estoy segura que os encantará.

Se trata de unos deliciosos Calabacines Rellenos Mar y Tierra que se sirven gratinados con queso y que son una verdadera delicia de productos tierra (cebolla, pimiento rojo y el propio calabacín) y productos  del  mar (gambas y atún)



Para tres raciones de Calabacines Rellenos Mar y Tierra necesitamos:

2 calabacines grandes
1 cebolleta mediana
1/2 pimiento rojo o 2 pimientos del piquillo
22-25 gambas pequeñas peladas
1 lata de atún em aceite de oliva
1 chorrito de vino blanco
aceite de oliva
sal
pimienta rosa, negra y blanca
perejil picado

Comenzamos picando fina la cebolleta, el pimiento rojo y calentando un poco de aceite en una sartén. Allí pocharemos la cebolla y el pimiento a fuego suave.


Mientras lavaremos y cortaremos en tacos los calabacines.



Con ayuda de un cuchillo y una cuchara sacaremos la pulpa del calabacín y la añadiremos troceada a la sartén para que poche con el resto de verduras.



Salpimentamos y agregamos un chorrito de vino blanco. Dejamos que reduzca a fuego suave.

Mientras, metemos al microondas durante 8-9 minutos los tacos de calabacín vacíos para que ablanden.

Añadimos las gambas a la sartén y dejamos que suelten su jugo y se hagan junto a las verduras.



Incorporamos el atún en aceite y dejamos todo a fuego muy suave.



Sacamos los calabacines del microondas, los disponemos en un plato o fuente apta para el horno, los rellenamos con la mezcla de la sartén.


Cubrimos con queso rallado y ponemos a gratinar 5 minutos con cuidado que no se tueste demasiado el queso.



Y ya están listos nuestros fantásticos Calabacines Rellenos Mar y Tierra hechos con todo el amor.




Espero que os gusten.


Ciao!!






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...