Para vosotros

Hay muchos momentos de felicidad, pero el que nunca falla es el de estar ante una rica receta recién horneada, alrededor de una mesa y rodeado de los nuestros. Os prometo momentos de felicidad acompañados de dulces, tartas, cupcakes, pasteles, galletas, magdalenas, pastas, panes y mil delicias más dulces y saladas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

ALFAJORES LAURA REAL

Buenos días cocineret@s, ya estamos de nuevo por aquí con un nuevo Reto de Laura Real, que en esta ocasión se trata de unos deliciosos y riquísimos Alfajores. Hace unos años coincidí en una feria en Barcelona con una chica uruguaya que decía que eran los mejores dulces del mundo y nos regaló unos cuantos para degustarlos. Qué ricos!!! Nosotros a cambio le regalamos Jamón de Teruel!!!


Ahora he tenido la oportunidad de hacerlos con una receta auténtica de los años 50, gracias a Yolanda y su Reto de Laura Real y estoy segura de que os van a encantar.

Necesitamos para unos 15 Alfajores:
100 grs de mantequilla
150 grs de azúcar
1 yema de huevo
1 huevo entero
ralladura de medio limón
150 grs de maizena
60 grs de harina de trigo
1 cucharadita de backing powder
dulce de leche
3 cucharadas de coco rallado

Ponemos en un bol la mantequilla y el azúcar y batimos. 

Le añadimos la yema y el huevo y seguimos batiendo.


Agregamos la ralladura de limón para darle el aroma y seguimos batiendo para que quede todo muy bien mezclado.

Añadimos ahora la harina, la maizena y el baking powder tamizados, y removemos bien para que quede todo muy bien integrado.

Dejamos reposar como media hora en la nevera y aprovechamos para precalentar el horno a 180º.

Cuando haya pasado ese tiempo voLcamos sobre la encimera enharinada, estiramos dejando un grosor de mínimo medio centímetro ( a mi me gusta que quede grueso). Ésta masa es muy muy blanda y para poder estirarla es necesario que pongáis bastante harina tanto en la encimera como por encima de la masa antes de pasar el rodillo.

Con la ayuda de un cortapastas se van sacando los alfajores y se colocan en una bandeja de horno y se hornean unos 12-15 minutos con cuidado de que no doren.


Cuando estén cocidos los dejamos enfriar en una rejilla y los unimos de dos en dos con dulce de leche en medio y también un poco por encima para que al espolvorear el coco rallado se queden así de bonitos!!!


Qué os ha parecido?? Así de fácil es preparar unos deliciosos alfajores auténticos hechos con todo el amor.


Espero que os gusten.

Ciao!!!


jueves, 5 de septiembre de 2013

COOKIES DE CHOCOLATE FÁCILES Y DELICIOSAS

Hola cocineret@s. Esta receta va dedicada a los amantes del chocolate, ya veréis qué fácil es hacer en un momento las típicas galletitas americanas de tropezoncitos de chocolate!!! Seguro que todos las habéis probado, son tan ricas...


Para 30 Cookies de Chocolate Fáciles y Deliciosas necesitamos:

220 grs de harina
100 grs de azúcar moreno
100 grs de azúcar blanca
100 grs de mantequilla a temperatura ambiente
100 grs de chocolate con leche a trocitos pequeños o pepitas
1/2 sobre de backing powder
1 pizca de sal
1 huevo

Comenzamos poniendo en un bol la harina, el azúcar de los dos tipos, la sal, el backing powder,el huevo y la mantequilla.

Mezclamos con una mano bien limpia, ya sabéis que no hace falta amasar demasiado, simplemente mezclar para que quede todo integrado.

Añadimos las pepitas de chocolate y volvemos a mezclar para que se repartan por toda la masa.


Hacemos una bola. Con estas cantidades de ingredientes obtenemos una masa de unos 700 grs con la que saldrán unas 30 cookies, así que si no necesitáis tantas podéis dividir la masa en 2 porciones, hacer un rulo con cada una y envolverlos con film. Congelamos una para hacer galletas en otra ocasión dentro de un tiempo ( se conserva muy bien congelada durante un par de meses) y la otra porción que voy a usar ya la metemos a la nevera a que enfrie durante unos 25 minutos para que sea mas fácil manejarla.


Aprovechamos para poner a calentar el horno a 200º.

Una vez pasado ese tiempo sacamos el rulo de masa del frigorífico, lo desenvolvemos y cortamos rodajicas que serán nuestras galletas o cookies. Salen perfectamente 15 galletitas. Hay que cortarlas como si fuera un salchichón y no asustarnos si al cortar la masa se desquebraja porque el chocolate está muy sólido, ya que con los dedos se modelan de nuevo muy bien, como si fuera plastilina, así que que no cunda el pánico!!!!!


Vamos colocándolas en una bandeja de horno bien separadas ya que crecen con el horneado hacia los lados y si no se pegan.

Horneamos durante 10 minutos, no tienen que hacerse demasiado, tienen que estar blandicas porque luego al enfriar se endurecen un poco.


Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Qué olor más delicioso dejan por toda la casa!!!! Es un lujo está receta!!


Si no podéis esperar a que se enfrien, no lo hagáis, están riquísimas un poco calentitas todavía. La mitad han volado ya antes de que se enfriasen. Mi hija Paula es una versión chiquitica del monstruo de la galletas!!!!! Ella se come las galletas y yo me la como a ella!!!!


Y así de fácil y sencillo es preparar estas riquísimas Cookies de Chocolate Fáciles y Deliciosas hechas con todo el amor.


Espero que os gusten.

Ciao!!!!!









lunes, 15 de abril de 2013

LANGOSTINOS ORIENTALES AL SÉSAMO

Hola cocineret@s. Os he contado el primer plato de la cena "viernera" de esta semana que ha sido la ensalada china super lograda (si queréis verla pinchad en el nombre). Pero era tan sólo el entrante y el plato principal eran unos deliciosos langostinos orientales al sésamo.


Para hacer una ración para 2 personas necesitamos:

12 langostinos crudos
6 cucharadas soperas de sésamo
aceite de oliva
sal y pimienta
especia Ras El Hanout
un poco de agua
6 cucharadas de harina

Comenzamos pelando los langostinos dejando la cáscara de la cola y quitando las cabezas.


Es importante quitar el nervio de los langostinos ya que es mucho más agradable comerlos sin él. Para ello hacemos una incisión con un palito de madera de los de pincho moruno por la espalda del langostino a un par de centímetros de donde estaba la cabeza. Atravesamos con cuidado y tiramos hacia arriba. Hay que hacer ésto con cuidado de no destrozarlo.



En un bol ponemos 3 cucharadas soperas de Ras El Hanout, con dos o tres cucharadas de agua y removemos para formar una pasta.



Pasamos la harina, luego por la pasta de Ras y luego por el sésamo.




Freimos en aceite caliente hasta que doren. Pasamos a un plato con papel de cocina para quitar el exceso de grasa.



Servimos acompañados de salsa blanca de soja, que haremos con dos cucharadas de mayonesa y un chorrito de salsa de soja.




Están buenísimos y son tan fáciles de hacer que en un plis tenemos una estupenda cena estilo oriental en nuestra mesa riquísima y casera hecha con todo el amor.




Espero que os guste.

Ciao!!!!








domingo, 14 de abril de 2013

ENSALADA CHINA SÚPER LOGRADA

Hola cocineret@s. Es de nuevo viernes y como cada semana os presento mi cena "viernera". En esta ocasión se trata de una cena de comida china casera.



Si hay por ahí alguien de vosotros súper fan de la comida china como yo, que haya intentado encontrar la receta súper misteriosa de la ensalada china y sobre todo del mejunje blanco con la que se aliña, estará de acuerdo conmigo en que hay miles de historias sobre su elaboración en internet con ingredientes secretos la mar de estrambóticos y otros algo menos como el vinagre de arroz, el glutamato monosódico, todo tipo de almidones, aromas, sales, y un sin fin de versiones que aseguran que son las auténticas recetas usadas en los restaurantes chinos.

Yo la verdad es que no se si será cierto que en los restaurantes chinos usan todas esas cosas, puede ser que sí, pero encontrar algunos de esos elementos es bastante complicado en el comercio general y en algunas poblaciones no tenemos comercio de alimentación oriental ni nada tan especializado.

He ido haciendo durante mucho tiempo pruebas con casi todas las recetas que iba encontrando, y también haciendo remezclas de ellas, añadiendo más de ésto, menos de lo otro, hasta que al final he dado con la fórmula que a mi parecer mejor logra el sabor de las ensaladas chinas de restaurante. Veréis que cosa más simple.

Para una ensalada china para dos personas necesitamos:

1/2 lechuga iceberg
Agar-agar
Zanahoria rallada
Jamón York
Aceite de girasol
Azúcar
Sal
Vinagre blanco
Mayonesa

Preparamos en una fuente la lechuga cortada, lavada y escurrida. Añadimos la zanahoria y el york en tiras.

Ablandamos el agar-agar hidratándolo en agua templada durante 15 minutos. Lo añadimos también.



Preparamos el mejunje blanco poniendo en un bol 50 ml de vinagre, 50 grs de azúcar, 1 cuharada sopera grande de aceite de girasol, una pizca de sal (como media cucharita de café) y una cucharada de mayonesa.

Mezclamos todo emulsionando bien con un tenedor hasta que se integre todo bien, y probamos por si vemos que hace falta más azúcar o más sal....ésto va a gustos!!!!



Chupado, no???

Pues mirad que fácil está resuelto el misterio misterioso de la receta de la ensalada china.

Y en un momentito tenemos el primer plato de la súper cena "viernera" oriental, hecho con todo el amor.



Por cierto José Carlos y Gema, ¿A qué ha sido fácil? jejejej

Espero que os guste.

Ciao!!!





jueves, 11 de abril de 2013

POLLO MORO AL TOQUE LFNH (LA FELICIDAD NACIÓ EN UN HORNO)

Hola cocineret@s.  El pollo es una carne digna de reivindicar por muchos motivos. Es ligera ya que contiene muy poca grasa, versátil porque admite mil preparaciones distintas y sabrosas, y económica para estos tiempos que corren. 

Bueno, os quiero proponer este riquísimo plato al horno que seguro que adoraréis por su sabor tan especial y la agradable textura del pollo asado, tan tierna. Ah, y hablando de ternura, le dedico con todo mi amor esta receta a mis amigos Anabel, Sergio y Marcos, que ayer me alegraron el día.....Un besazo, familia!!


Para 2 raciones de Pollo Moro al toque La Felicidad Nació en un Horno necesitamos:

2 traseros de pollo (2 muslos con los traseros)
1 cebolla mediana
pimientas
sal
100 ml de aceite de oliva virgen extra
2 cucharaditas de café de comino en polvo
2 cucharaditas de café de pimentón dulce
1 cucharadita de café de pimentón picante
1 cuacharadita de café de cúrcuma en polvo
1/2 cucharadita de café de canela en polvo
2 cucharaditas de café de ajo en polvo
2 cucharaditas de café de romero picado
1 limón exprimido

Precalentamos el horno a 200º.

Ponemos en una fuente para horno un chorrito de aceite y repartimos por encima la cebolla cortada en gajos  de grosor mediano.

Echamos sobre esta cama de cebolla los dos trozos de trasero de pollo salpimentados. Decidle a vuestro carnicero que os los marque con dos o tres tajos para el horno ya que así se integran mejor los aromas.



En un bol ponemos el aceite de oliva, y las especias emulsionando para que queden bien mezcladas con el aceite a modo de adobo. 



Agregamos también el zumo del limón y seguimos emulsionando con unas varillas pequeñas o con un tenedor.




Vertemos la mitad de este magnífico preparado por el pollo y reservamos la otra mitad para ir regando la carne durante el asado.




Metemos al horno unos 20-30 minutos por cada lado, regando con el preparado de especias de vez en cuando hasta que esté hecho.

Servimos acompañado de un poco de ensalada verde y tenemos un plato de lujo para repetir!!!!



Así de sencilla es esta receta de Pollo Moro al toque de Felicidad, riquísima y fácil hecha con todo el amor.



Espero que os guste y os animéis a probarla. Podéis probar a acompañar el plato con un poquito de yogur condimentado con sal, ajo y pepino troceado. Riquísimo!!!!!


Ciao!!

domingo, 10 de marzo de 2013

TARTALETAS PORTUGUESAS DELICIOSAS

Hola cocineret@s.  En esta ocasión os pongo una receta que aproveché para hacer ayer, sábado, por la tarde.

Necesitamos para 6 tartaletas:

1 lámina de hojaldre congelada
canela
500 ml leche
corteza de 1 limón
1 vaina de vainilla
1 rama de canela
3 yemas de huevo
100 grs azúcar
35 grs de harina
25 grs de maizena
50 ml de leche a parte.

Para esta receta necesitamos una crema pastelera que es lo primero que vamos a hacer. Es muy sencilla de preparar y queda muy buena, suave y sabrosa a la vez y con la consistencia perfecta para rellenar. Yo la hago desde hace mucho tiempo así y siempre me ha dado muy buen resultado.

Ponemos en un cazo la leche con la piel del limón, la ramita de canela y la vainilla. Ya sabéis que para la vainilla lo que tenemos que hacer es coger la vaina, abrirla a lo largo con la puntica de un cuchillo y raspar con cuidado lo de dentro. Digamos que lo que tenemos que usar de la vainilla no es la vaina, sino la pulpa de la vaina. Sale muy poquito pero lo suficiente para aromatizar increiblemente la leche y darle ese toquecito de color con esas pintitas negras de lo más geniales.


Ponemos a fuego medio para calentarla, sin que llegue a hervir y dando vueltas de vez en cuando.

Mientras, mezclamos en un bol las yemas de huevo con el azúcar y mezclamos bien. Añadimos los 50 ml de leche y mezclamos. Agregamos la harina tamizada (pasada por el colador) con la maizena, y removemos todo bien con movimiento envolvente hasta obtener una cremita homogénea.



Como la leche del cazo ya estará bien caliente (antes de que hierva) quitamos la piel del limón y la rama de canela y vertemos en ella la cremita que hemos preparado. Llevamos a ebullición a fuego lento sin parar de remover hasta que espese bien. Retiramos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente.


Ya tenemos lista la crema pastelera riquísima, así que controlaros y no os la comáis a cucharadas antes de poder usarla para rellenar las tartaletas!!!!!!!

Para las tartaletas tenemos que extender un poco con el rodillo el hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada. No la estiréis mucho, que quede un rectángulo y ya está.

Espolvoreamos bien con canela.

Enrollamos cogiendo el lado más largo como si fuera un rollito.



Cortamos el rollito en 6 trozos iguales.



Los ponemos de pie y seguidamente los chafamos, no mucho, un poco con el puño y ya está.



Ponemos en una bandeja de magdalenas de las que tienen agujeritos o si no en flaneras individuales previamente engrasadas y enharinadas. Chafamos bien la tartaleta hacia el fondo y también hacia las paredes de la flanera o hueco.



Rellenamos con la crema pastelera y metemos al horno precalentado a 180º durante 30 minutos.

Cuando lleve 20 minutos abrir el horno y pintar el hojaldre sobresaliente con un poco de huevo batido o con un poco de mermelada rebajada en agua y batida.

Sacar y dejar enfriar antes de desmoldar. Colocar en cápsulas de magdalena y ya tenemos listas nuestras deliciosas tartaletas portuguesas hechas con todo el amor.



Están riquísimas, me encantan y espero que os gusten.


Ciao!!



viernes, 1 de marzo de 2013

TAJINE DE POLLO CON CIRUELAS

Hola cocineret@s. Os traigo un receta muy rica y sabrosa que a mi marido le encanta. Es un tajine de pollo con ciruelas muy sencillo de preparar sin necesidad de usar el tajine que como ya sabéis es un recipiente de cocina muy utilizado en la cocina árabe, de barro, como con una chimenea hacia arriba (si lo tenemos mucho mejor para dar autenticidad pero no es necesario).
Los ingredientes para 4 personas son:
8 contramuslos de pollo
4 cebollas medianas
ciruelas pasas sin hueso
1 vaso de vino blanco
Pimienta blanca, negra, incluso pourrí de pimientas varias, comino molido, pimentón dulce y picante, ajo en polvo y curry.
Aceite de oliva y sal.
Pelamos y cortamos las cebollas en rodajas finas (medias rodajas, no aros) y ponemos a pochar con aceite de oliva en una olla grande. Yo siempre uso una tartera grande de las de buen diametro y de unos 10 cms de alto, pero no os compliquéis la vida y usar lo que tengáis.
Mientras, en una sartén vamos dorando el pollo para sellarlo, no hace falta que se haga por dentro sino que lo que queremos es que este dorado por fuera.
Incorporamos a la cebolla pochada las especias, las ciruelas y el pollo dorado. Vertemos medio vaso de vino blanco, probamos de sal y subimos el fuego para que hierva. Bajamos el fuego y dejamos cocer 1 hora aproximadamente a fuego lento.
Rectificamos de sal si es necesario, añadimos el otro medio vaso de vino blanco, volvemos a subir el fuego y removemos bien. Bajamos el fuego al mínimo y cocemos otros 20 minutos.
Huele de maravilla.....esa mezcla de las especias con la ciruela le dan un sabor muy especial al pollo y además es un placer para la vista con el colorido tan bonito de los ingredientes. Puedes añadir por encima un puñadito de piñones o pistachos pasados por la sartén ligeramente al servirlo en el plato y queda de cine!!!
Ya está listo este maravilloso tajine de pollo con ciruelas hecho con todo el amor.
Espero que os guste.
Ciao!!!

martes, 26 de febrero de 2013

PATATAS CAJÚN CON MIL SALSAS

Hola cocineret@s. Acabo de llegar a casa de patinar con mi hija Paula y ha salido en una conversación con otras madres lo maravilloso que es preparar una buena cenita para hacer redondo un día. Nosotros normalmente tenemos la noche de los viernes como una cita ineludible con nuestros manjares favoritos. A veces son más elaborados y a veces nada de nada, pero siempre es algo super apetecible y bueno.
Una de las recetas candidatas para las noches de lo viernes es la de Patatas Cajún, con todas las salsas que se nos ocurren y nos ponemos morados.
A mi me encanta esta receta porque es muy sabrosa, es una alternativa a las patatas fritas mucho más ligera por no estar fritas y además se puede poner perfectamente en una cena con amigos en el centro de la mesa con las salsitas y queda de cine.
Necesitamos para 4 personas:
4 patatas grandecillas.
sal
pimienta negra
pimienta blanca
ajo en polvo
romero, tomillo, orégano al gusto.
comino molido
pimentón dulce y picante al gusto
aceite de oliva virgen extra
salsas al gusto: yogur con sésamo, miel y mostaza, barbacoa, mayonesa, alioli, mojo, salsa de queso...
Estas patatas de asan en el horno con piel, así que lo primero de todo es precalentar el horno a 180º y mientras se va calentando lavamos bien las patatas con un estropajo nuevo que guardaremos para próximas ocasiones.
Cortamos las patatas por la mitad y a lo largo (si la patata tiene forma alargada, claro), y luego cada mitad en 3 o 4 gajos también a lo largo, y así con todas. Lo que queremos es obtener patata en gajos con piel.

Cogemos un bol grande y ponemos una capa de patatas, ponemos un poco de sal, pimientas, y todas las especias que he puesto en los ingredientes en especial el comino y el pimentón que son las que le dan el sabor y olor característico a esta receta. Riego con un poquito de aceite y otra vez lo mismo, una capa de patatas, sal, especias y aceite y así hasta acabar con todas las patatas.


Dejamos que maceren unos 10 minutos y disponemos en una bandeja de horno con papel vegetal una a una, no en montón sino puestas en fila una al lado de otra por toda la bandeja. Dejamos asar entre 30 y 40 minutos y listas para servir en el centro de la mesa acompañadas de vasitos de distintas salsas que nos gusten....puedes poner hasta mil!!!
Y estas son nuestras riquísimas patatas cajún hechas con todo el amor.
Espero que os gusten

Ciao!!!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...