Para vosotros

Hay muchos momentos de felicidad, pero el que nunca falla es el de estar ante una rica receta recién horneada, alrededor de una mesa y rodeado de los nuestros. Os prometo momentos de felicidad acompañados de dulces, tartas, cupcakes, pasteles, galletas, magdalenas, pastas, panes y mil delicias más dulces y saladas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

ARROZ CON LECHE AL CAVA. POSTRE DE LUJO PARA ESTAS NAVIDADES.

Cuanto más tiempo paso en la cocina, más claro tengo que los postres más ricos son los tradicionales, los que hemos visto siempre en nuestras casas, desde niños, y que pasan por nuestras vidas generación tras generación sin perder popularidad. La receta que os traigo hoy es una de ésas, una de mis favoritas y os aseguro que en casa, y sobre todo con Alfredo, mi marido, es éxito asegurado. Os presento el riquísimo ARROZ CON LECHE AL CAVA


Textura cremosa, riquísima, sabor intenso y dulce, aroma a canela y limón, ummmmm qué os voy a contar!!!! Está de chuparse los dedos. Una receta de lujo digna como postre para estas Navidades, y además sin gluten, por si hay algún celiaco en la familia.

Vamos ya con la receta.

Para 1 litro de Arroz con Leche al Cava ( unas 6-8 raciones) necesitamos:

1 litro de leche entera
1 rama de canela
corteza de un limón
250 grs de arroz redondo de calidad
200 grs de azúcar
2 yemas de huevo
1 vasito pequeño de cava (75 ml aprox.)

Comenzamos poniendo el arroz en agua hirviendo con una pizca de sal unos 5 minutos. Pasado ese tiempo lo retiramos, escurrimos, y pasamos bien por debajo del grifo. Reservamos.


Ponemos en un cazo el litro de leche con la ramita de canela y la corteza de limón, y llevamos a ebullición a fuego medio-bajo para que le de tiempo a coger bien los sabores de la canela y el limón.

Justo en el momento en que rompe a hervir la leche, y ya sin palito de canela ni corteza de limón, añadimos el arroz escurrido y lo tenemos al fuego mínimo durante 1 hora. De vez en cuando damos vuelta con una cuchara de palo o espátula. Quedará un arroz sin mucho caldo, más bien seco.

Cuando falten 10 minutos para cumplir la hora de cocción añadimos 150 gr de azúcar, removemos despacio sin parar esos 10 minutos y retiramos del fuego. Ésto lo hacemos así porque si incorporamos el azúcar al principio de la receta muchas veces se agarra al fondo, se quema y nos deja un gusto a quemado muy desagradable.....merece la pena no arriesgarse con el azúcar y hacerlo así, ya que deja el dulzor igualmente y nos evitamos sorpresitas con los quemados.


Ahora llega el momento del toque especial. Vamos a preparar un Sabayón  con cava que convertirá la receta en un postre de lujo. Perfecto para cualquier comida o cena familiar en estas Navidades.

Para el Sabayón ponemos en un bol pequeño las yemas con 50 grs de azúcar y las mezclamos bien. Añadimos un poco de agua, como medio vasito, removemos de nuevo y cocemos al baño maría hasta que se forme una crema de yema uniforme, densa y anaranjada muy dulce. También lo podéis hacer en el microondas unos 2 minutos a potencia media y medio minuto a máxima. Si optáis por el microondas os aconsejo que vayáis vigilando no sea que se salga o se queme.


Ahora vamos a ir añadiendo la copita de cava poco a poco y vamos a ir batiendo bien a la vez, de forma que la crema blanquee y crezca de volumen.

Vertemos nuestro sabayón en el arroz removiendo muy bien, y dejamos enfriar. Metemos al frigorífico una vez ya frío para comérnoslo bien fresquito que es como gana mucho en sabor.

Y ya está listo para disfrutar nuestro Arroz con Leche al Cava. 

Espero que os haya gustado.

Ciao.


Espero que os guste.

Ciao!!!





domingo, 6 de diciembre de 2015

PASTEL DE QUESO JAPONÉS

Con el furor que ha causado en las redes sociales este pastel de queso, he acabado por sucumbir a la receta, por simple curiosidad. Más fácil no puede ser, con sólo tres ingredientes, y el sabor es estupendo así que ha merecido la pena. 


Os animo a prepararla si es que aún no lo habéis hecho. Además, aprovechando que en pocas semanas estamos en Navidad, podéis apuntarla como postre para una comida o cena familiar presentada con alguna guinda roja y una ramita de menta ¡¡Quedaréis como reyes!!! 

PASTEL DE QUESO JAPONÉS


5 huevos M
200 gr. de chocolate blanco
200 gr. de queso en crema o de untar

Vamos a empezar forrando el molde donde vayamos a hacer el pastel con papel de horno, fondo y paredes. Queda mejor en molde redondo y si es desmoldable, mejor. El mío es de 22 cm. de diámetro.

Engrasamos el papel con un poco de mantequilla o aceite de girasol. Forramos por fuera con papel de aluminio para que no entre agua en la cocción.



Ponemos a precalentar el horno a 170º y dejamos dentro una fuente o bandeja con agua para cocer al baño maría. Tiene que caber el molde y tener profundidad suficiente para que el agua cubra hasta la mitad más o menos de nuestro molde.

Separamos yemas y claras de los huevos.

Fundimos el chocolate blanco partido en porciones al baño maría o en el microondas. Tened cuidado si lo hacéis en el micro porque se funde muy rápido y puede quemarse, lo mejor es ponerlo 30 segundos, dar vuelta, poner otros 10 segundos y así hasta que veamos que se funde sin quemarse.

Mezclamos el chocolate fundido con el queso crema y añadimos las yemas una a una hasta integrar bien.


Montamos las claras a punto de nieve y las vamos agregando poco a poco a la mezcla de chocolate, mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen las claras.


Vertemos la mezcla en el molde y lo ponemos en la fuente al baño maría. Horneamos a 175º durante 15 minutos, luego bajamos la temperatura a 160º y horneamos otros 15 minutos y por último dejamos otros 15 con el horno apagado, pero cerrado.

Sacamos, dejamos templar, desmoldamos y servimos.

Podemos espolvorearlo con azúcar glas para darle un toque de dulzor, pero es opcional.



Queda muy rico y esponjoso. ¡¡Me ha gustado bastante y creo que repetiré!! Mirad qué corte.....



Espero que os haya gustado. Ahora toca disfrutarlo. ¡¡Buen provecho!!

Ciao.

jueves, 18 de diciembre de 2014

GUIRLACHE DE NAVIDAD

Hola cocineret@s. La receta que os traigo hoy me encanta porque me recuerda siempre a la Navidad de pequeña, su sabor es capaz de transportarme a aquellos maravillosos años y a la ilusión de esas fechas tan especiales, tan festivas, tan importantes, en casa con la familia, mis yayos que ya no están......en fin eran momentos muy muy acogedores, agradables, entrañables, que no se me van de la memoria y que veo como si fuese ayer. Había dulces navideños en la mesa durante todas las vacaciones que eran larguísimas....tengo la sensación de que la navidad era muy muy larga y genial, la cena de Nochebuena con los típicos entremeses que se llevaban entonces y el Ternasco de Aragón al horno con patatas, y de postre un "Pijama" de piña, flan, helado....bueno, bueno, era una cena magnífica, y luego turrones, polvorones y por supuesto el riquísimo GUIRLACHE DE NAVIDAD que es el dulce que quiero compartir con vosotros en versión casera y que es absolutamente delicioso!!!!


Hay gente que nos dejó, y gente que no estaba entonces y hoy si, y éso es lo importante, porque es ley de vida y tiene que ser así, es el ciclo vital. Ahora es de otra manera porque la perspectiva es distinta como adulto, pero es increíble ver esa ilusión, esa inocencia tan pura y tan bonita en tu hija. Es una gozada y vuelvo a palpar esas sensaciones gracias a ella. De hecho está disfrutando mucho y nos lo pasamos fenomenal haciendo estos dulces navideños que estamos compartiendo con todos vosotros en el blog.

Hoy os traemos algo muy sencillo pero muy muy rico, el Guirlache Navideño, muy típico aquí en Aragón, que también podéis preparar con vuestros pequeños pero por favor, con mucha precaución y dejando que ellos colaboren lejos del fuego con tareas más externas como esparcir los anisetes o pelar las almendras o exprimir el jugo de los cítricos. Ya sabéis que el Guirlache es caramelo y aunque es muy rico es también muy peligroso mientras se está haciendo ya que quema horrores y hay que hacerlo con mucha precaución.


Para una tableta de Guirlache de Navidad Aragonés necesitamos:

150 grs de almendras peladas y tostadas sin sal
150 grs de azúcar blanquilla
El zumo de una mandarina y un chorrito de zumo de limón (los cítricos son opcionales pero a mi me encanta el toque que le dan al Guirlache ya que quitan amargor al caramelo aportando un toque fresco, ácido.).
Una cucharadita de anisetes 

En nuestro caso, las almendras nos las dieron los tíos Joaquín y Tere, así que además de salirnos gratis están riquísimas. Tuvimos que cascarlas y luego pelarlas para tostar. Para quitarles la pielecilla marrón una vez casacadas tenéis que meterlas en un cazo con agua hirviendo durante 30 segundos y sacarlas con una rasera a un plato con un poco de papel de cocina. Una vez que estén frías, simplemente las frotáis un poco con los dedos y veréis cómo las pieles salen solas, es un truco genial que nos ahorra mucho tiempo y trabajo.

Para tostar las almendras ponemos una sartén al fuego, las echamos y vamos removiendo hasta que vayan tostando suavemente, no hace falta dorarlas mucho, solo un poco. También podéis hacerlo al horno, pero no hace falta encender el horno de propio para tostar las almendras.

Reservamos las almendras tostadas en un plato y pasamos a exprimir la mandarina y el chorrito de zumo de limón en un mismo vaso. Aquí acaba ya la colaboración de los niños!!!!.

Ahora tenemos que preparar el caramelo. A mi me gusta dejarlo rubio, es decir, de un color ámbar como máximo, ya que si oscurece más queda amargo y yo siempre trato de evitarlo, me gusta un caramelo suave y dulce sin nada de amargor (aunque hay gente que es precisamente lo que le gusta del Guirlache, como por ejemplo a mi marido!!! Un beso muac para él!!).


Para preparar el caramelo ponemos una sartén en el fuego con el azúcar y el zumo de cítricos, y vamos moviendo la sartén por el mango para que vaya integrando bien y se haga por todo igual. Llegará un momento que comience a caramelizar, a oscurecer, cambiará de textura y el azúcar se volverá caramelo. En el momento que tenga un color marroncito muy suave echamos en el caramelo las almendras y las removemos con una cuchara de madera para que se mezclen bien.


En el momento que el color del caramelo sea ámbar lo retiramos del fuego y con mucho cuidado lo vertemos a un molde. Podéis usar los moldes que os comenté en la receta del turrón de lacasitos, hechos con los briks de leche, a mi me funcionan muy bien.


Enseguida enfriará y solidificará así que es momento de llevar el molde con cuidado a la mesa de los niños y que ellos esparzan los anisetes por encima, así cuando solidifique del todo se quedarán fijos.


La calidad del Guirlache y el precio cuando lo compramos varía según la cantidad de almendra que lleva y la proporción respecto al azúcar. Cuanta más almendra más rico y más caro, claro está. El Guirlache que estamos haciendo es de los buenos buenos, mucha almendra, muy bien proporcionada y mucho más barato que comprado, seguro.

Mirad qué pinta!!!!


Es un lujo de dulce, tan rico y sencillo, este Guirlache de Navidad Aragonés hecho con todo el amor.


Espero que os guste!!

Ciao.





jueves, 11 de diciembre de 2014

TURRÓN RIQUÍSIMO DE LACASITOS

Hola cocineret@s. Ahí va otra recetica navideña para hacer con vuestros enanitos. Es muy chula y está riquísima, Paula no deja ni las migajas. Seguro que les encanta hacerla y comerla!!! TURRÓN RIQUÍSIMO DE LACASITOS.




Para una tableta de Turrón Riquísimo de Lacasitos necesitamos:

200 grs de chocolate blanco
50 grs de manteca de cerdo
150 grs de lacasitos

Vais a ver lo sencillo que es preparar este turrón, sin apenas manchar la cocina y en un momentito. Además si la hacéis con niños os lo pasaréis muy bien y a ellos les encantará comerse luego el turrón que han hecho con sus propias manos.

Hay que poner a fundir al baño maría el chocolate junto a la manteca. Podéis probar a hacerlo en el microondas pero mi recomendación es hacerlo al baño maría porque evitamos que el chocolate se nos queme si nos pasamos de tiempo y se integra mucho mejor la manteca al ir dando vueltas lentamente con una cuchara.


Mientras, preparamos un molde con la forma que queramos para el turrón, a mi me ha parecido gracioso usar un molde de silicona en forma de corazón, por variar, pero vosotros podéis usar un molde rectangular por si os gusta más la forma tradicional de la tableta de turrón.

Ah, por cierto, si no tenéis molde rectangular no hace falta que compréis uno de propio para los turrones. Yo he probado a hacerlo en un brik de los de leche que he cortado por la mitad y como va por dentro como plastificado no se pega y es bastante apañado. Lo digo porque los moldes de turrón suelen ser un poco caros y  no están los tiempos para gastos que puedan evitarse, no??? Simplemente cogéis el cartoncito de leche vacío y cortáis a lo largo en dos mitades de modo que usaréis el que no lleva el agujero, claro.

En el molde ponéis unos cuantos lacasitos, que cubran un poco el fondo.


Cuando el chocolate esté totalmente fundido y la manteca totalmente integrada, retiramos del fuego y echamos en la mezcla el resto de lacasitos removiendo un poco para que se repartan por todo.


Vertemos la mezcla en el molde y dejamos enfriar a temperatura ambiente, aunque luego ya podemos meterlo al frigorífico para que solidifique más rápido porque os aseguro que tendréis muuuuuuchas ganas de darle un bocado. Mirad que pinta!!!!!


Y así de fácil es preparar nuestro Turrón Riquísimo de Lacasitos hecho con todo el amor para compartir con quien queráis estas navidades.


Espero que os guste.

Ciao.

viernes, 5 de diciembre de 2014

TARTA DE TURRÓN DELICIOSA

Hola cocineretes!!!! Ya queda poquito para las Navidades y como por aquí todo lo celebramos alrededor de una mesa repleta de cosas ricas, no puedo dejar de enseñaros algunas recetas que os van a venir como anillo al dedo para triunfar como anfitriones en vuestras reuniones familiares navideñas. Atentos al blog durante estos días porque os mostraré un recopilatorio de las mejores ideas dulces para Navidad y alguna que otra salada, todas muy sencillitas de preparar incluso con niños.

Para comenzar, os dejo un postre delicioso y muy sencillo que seguro que os va a encantar, se trata de una estupenda TARTA DE TURRÓN que os va a sorprender, que no necesita horno y que podéis versionar y presentar a vuestro gusto.


Es una idea perfecta para Navidad pero también durante el resto del año para aprovechar esas tabletas de turrón que nos han sobrado y que tenemos en la despensa. Espero que os guste tanto como en mi casa!!!

Para una TARTA DE TURRÓN de 10 raciones necesitamos:

400 ml de leche
400ml de nata para montar
100 grs de azúcar
1 tableta de turrón estilo Jijona (del blando)
2 sobres de cuajada
1 paquete de galletas María (1 rulo)
175 grs de mantequilla

Vamos a comenzar haciendo una base de galletas y mantequilla para la tarta. Simplemente se trituran las galletas bien con ayuda de una batidora o bien metiéndolas en una bolsa de las de congelar y machacándolas con un rodillo, por ejemplo, y se vierten en un molde desmoldable donde vayamos a hacer la tarta.

Agregamos la mantequilla fundida en el microondas y vamos removiendo bien con una cuchara y presionando a su vez para que la mezcla quede bien compacta y de la misma altura por toda la base del molde. Os recomiendo que si veis que se queda muy seca añadáis un poco más de mantequilla ya que si no al enfriar puede que la base de galletas nos quede demasiado dura y a mi en particular me resulta más agradable no tener que luchar con la cuchara para partir la base de galleta cuando la estamos comiendo!!!

Por cierto!!! Una cosica respecto al molde. Podéis usar perfectamente uno de esos desmoldables redondo de 24 cm de diámetro. Yo usé uno de ese estilo pero de 30 cm porque quería que la tarta me quedase más planita, no tan alta. Ok??. Perfecto, seguimos.

Metemos el molde con la base de galleta ya lista al frigorífico unos minutos mientras preparamos el relleno de turrón.

Para ello ponemos en un cazo la nata, el turrón a trocitos y 250 ml de leche ya que los otros 150 ml (recordad que en los ingredientes había 400) los vamos a usar para disolver en ellos los 2 sobres de cuajada.

Ponemos el cazo al fuego para que vaya calentando la mezcla y el turrón vaya fundiéndose un poco. Cuando  este ya muy caliente añadiremos el azúcar y removeremos bien así evitamos que el azúcar se pegue al fondo del cazo. Retiramos del fuego y pasamos la batidora de brazo para que no queden grumos de turrón, y volvemos a poner al fuego.


Cuando rompa a hervir, agregaremos los 2 sobres de cuajada disueltos en la leche que ya teníamos preparado antes, y removemos muy bien sin apartar del fuego para que no queden grumos. Cuando vuelva a hervir apartamos del fuego y reservamos.

Sacamos el molde del frigorífico y vertemos con cuidado la mezcla de turrón. Dejamos templar a temperatura ambiente y metemos a la nevera para que cuaje bien durante al menos 6-8 horas. Es importante que está bien cuajada para poder desmoldarla con facilidad y que no se nos desmonte la tarta, así que si queréis la podéis preparar de un día para otro y queda estupenda!!!


Las opciones para presentarla son muchas, a mi me gusta con nata por encima, pero tal cual sin añadir nada de nada queda también ideal. Podéis añadir unas almendritas crocanti por arriba en un poco de caramelo líquido.....o simplemente las almendritas, o unas virutas de chocolate, incluso..... ¡¡ unas nueces!!! ¿¿Qué os parece?? Está riquísima de cualquier forma.


Espero que os haya gustado esta TARTA DE TURRÓN DELICIOSA y que os animéis a probarla estas Navidades o cuando más os apetezca, ¡¡Lo importante es hacerlo en buena compañía!!.

Ciao.
















sábado, 4 de enero de 2014

ROSCÓN DE REYES DELICIOSO

Hola cocineret@s. Qué bien! Ya no falta nada para Reyes, es un día que me encanta, he de reconocerlo. La ilusión de los regalos, el suspense que envuelve a la figura de los Reyes Magos de Oriente, la cara de mi hija al ver que se han bebido la leche....y el Roscón!!!! Bendito Roscón, qué cosa más buena!!!.


Es algo a lo que jamás he podido resistirme, me encanta desde siempre. Últimamente es complicado encontrar un roscón perfecto de los buenos, buenos....hay pocos sitios y hay que reservarlo o hacer colas para comprarlos y a precio considerable....en fin que es un rollo,, con lo fácil que es hacerlo en casa, y lo rico que está. Os aseguro que el roscón que os propongo está mucho mejor que los que se compran y más si son de los de grandes superficies...nada que ver, y si no os lo creéis, prodad a hacerlo y me contáis!!!


Hace unos años intenté hacer uno y me salió fatal porque no conseguía manejar la masa y abusé de harina, así que me salió un pan. Vamos, fracaso absoluto. Desde ese momento comenzó mi búsqueda de la receta del auténtico roscón perfecto y la que más me convenció fue la de "webos fritos", que es la que yo uso, a mi manera, pero con los mismos ingredientes y pesos.

Para un Roscón de Reyes Delicioso necesitamos:

Masa madre: 70 grs de leche entera tibia (no caliente)
                     10 grs de levadura fresca de panadero
                     1 cucharadita de azúcar
                     130 grs de harina de fuerza.
Masa: 60 grs de leche entera tibia (no caliente).
          20 grs de levadura fresca de panadero
          450 grs de harina de fuerza
          2 huevos medianos"M"
          70 grs de mantequilla a temperatura ambiente
          25 grs de agua de azahar
          120 grs de azúcar glass mezclado con la ralladura de media naranja y medio limón
           1 pizca de sal
Para decorar: naranja confitada
                      guindas
                      almendra crocanti
                      azúcar
                      anisetes de colores
                      lo que nos apetezca.....

Con estas cantidades salen dos roscones medianos o uno grande....

Comenzaremos mezclando los 120 grs de azúcar glass con la ralladura de medio limón y media naranja, pero atención solamente con la parte naranja o amarilla, es decir, sin parte blanca ya que si no amargaría, ésto es muy importante, así que con cuidado y con ayuda de un rallador vamos rallando la piel bien limpia de media naranja y medio limón.


Reservamos mientras continuamos con la elaboración de nuestro roscón.

Preparamos la masa madre disolviendo 10 grs de levadura fresca en los 70 grs de leche tibia. A continuación mezclamos con los 130 grs de harina y la cucharadita de azúcar y formamos una bola homogénea. La metemos en un bol con agua templada y cuando la bola flote querrá decir que está lista la masa madre. Tardará sobre 15 minutos más o menos.


Cuando la masa madre esté lista pasamos a preparar la masa del roscón y comenzamos disolviendo la levadura en la leche tibia.

Ponemos en un bol la harina tamizada, echamos los huevos, el azúcar glass aromatizado con limón y naranja, la pizca de sal, la mantequilla, el agua de azahar, la bola de masa madre, y la leche con levadura.

Mezclamos todo bien con ayuda de una cuchara de madera hasta integrar bien y pasamos a trabajar la masa con las manos y con paciencia, ya que la masa al principio es pegajosa pero con el amasado tenemos que conseguir una masa elástica y no pegajosa. Os prometo que se consigue pero hay que estar un rato trabajando la masa con las manos sin añadir nada más de harina. Podéis ayudaros engrasando las manos y la encimera con un poco de aceite de girasol.


Si contáis con un robot de cocina con vaso y accesorio de amasado, de esos que son como un gancho, os vendrá de cine ya que evita amasar con las manos.....La verdad es que es genial, pero si no tenéis con las manos y paciencia sale muy bien también, no os preocupéis!!!

Cuando la masa esté lista, bien elástica y no pegajosa, formamos una bola con las manos y la encimera engrasada. Ponemos en un bol a reposar, tapado con film durante 5-6 horas. Si no tenéis tanto tiempo podéis poner el bol junto al horno encendido, si es que tenéis que encenderlo por algo, o cerca de un radiador de calefacción....lo mejor, que es lo que yo recomiendo es hacer el roscón con tiempo y previsión y dejar que la masa leve tranquilamente esas horas o hasta que doble su volumen.

Yo lo que he hecho en esta ocasión ha sido preparar la masa la noche de antes y dejarla levar durante toda la noche pero en el cuarto más fresco de la casa para que así sea más lento y pueda estar todas las horas de la noche. Otra opción es hacerlo la noche de antes y meterlo al frigo para que se paralice más el levado y al día siguiente sacarlo a un cuarto templado al menos 2-3 horas antes de usarla.

Vale, cuando la masa ya está con el doble de su volumen porque ya ha levado, la cogemos, la trabajamos un poco y dividimos en dos mitades si queremos hacer 2 roscones o la dejamos entera para hacer uno bastante grande. Hacemos bola con la masa, la dejamos reposar 5-10 minutos para que no esté tensa y con los dedos hacemos un agujero enmedio, moviendo la masa y las manos para ir agrandando el agujero dando la forma de roscón a la masa. Si vemos que la masa se nos encoge mucho podemos dejarla reposando tapada en forma de bola otra vez otros 5-10 minutos. Ya veréis como después es más manejable y no se encoge tanto.


Una vez hecha la forma de roscón  lo colocamos en la bandeja del horno con papel vegetal, tapamos con film y dejamos levar otras 2 horas hasta que doble su tamaño. Si queréis colocar sorpresa en el roscón éste es el momento, es decir simplemente ponemos la sorpresa por debajo de la masa una vez que le hemos dado la forma de roscón y que está en la bandeja de horno.

Cuando haya doblado el roscón su volumen lo pincelamos con huevo batido, le ponemos los ingredientes de la decoración como la fruta confitada, la almendra, el azúcar, anisetes, etc....y metemos a hornear con el horno precalentado a 200º, muy importante que el horno esté precalentado. Horneamos a 200 durante 10-13 minutos y luego bajamos la temperatura sin abrir el horno a 180º y dejamos otros 10-15 minutos, depende de cada horno.


Yo lo que hago es poner papel de plata sobre el roscón al meterlo al horno para que no se dore mucho cuando está el horno tan fuerte. Cuando bajo la temperatura a 180 y pasan unos 5-6 minutos abro el horno y quito el papel de plata para que dore en los últimos minutos de horneado. Es que no me gusta muy morenito el roscón, pero ésto va a gustos.

Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y si queremos rellenar podemos cortarlo cuando esté frío, no antes porque se nos rompería. Si no lo queremos rellenar se puede tomar recién horneado..ummmmmm.


Yo lo voy a rellenar de nata porque soy adicta a la nata y me encanta!!!!

Mirad que maravilla!!! Uffffff, es lo mejor del mundo!!!!

Nuestro propio Roscón de Reyes Delicioso hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!













miércoles, 1 de enero de 2014

YOGURCITOS CRUJIENTES DE FOIE

Hola cocineret@s. Esta es la primera receta del 2014!!!! Feliz año a todos!!!! Me despido del 2013, que vió nacer este blog, dándoos las gracias de corazón. Ha sido el inicio de un proyecto muy ilusionante y que me aporta mucho y espero estar compartiendo mis recetas con todos vosotros durante este 2014 y muuuuuuuchos años más.

Estos días la mesa se viste de gala en nuestras casas, y quiero dejaros una idea para vuestra cena de año nuevo, comida o cena de Reyes, o para cualquier ocasión ya que se prepara en un momentito y es fácil que tengáis los ingredientes en la despensa. YOGURCITOS CRUJIENTES DE FOIE.


Para 8-10 Yogurcitos Crujientes de Foie necesitamos:

200 grs de foie en bloque o en lata.
2 yogures griegos naturales sin azucarar.
1 chorrito de moscatel.
2 puñados de maiz frito o kikos.
Confitura de frutos rojos, de violetas, de pétalos de rosas, en fin de lo que os guste.

Ponemos en un bol el foie a temperatura ambiente y lo mezclamos con el yogur y un chorrito de moscatel.


No hay que batirlo sino mezclarlo presionando con una cuchara el foie para que se deshaga bien y se mezcle con el yogur.


Ponemos un poco de confitura en la base de unos vasitos de chupito o en copitas pequeñas.

Ahora agregamos un poco de la mezcla de yogur y foie hasta llenar más o menos el vasito.

Machacamos unos granos de maíz y añadimos por encima para decorar.


Y ya está!!! Facilísimos nuestros estupendos Yogurcitos Crujientes de Foie hechos con todo el amor.

Espero que os gusten.

Feliz 2014!!!!  Muacs!!!






jueves, 26 de diciembre de 2013

TURRÓN DE CHOCOLATE REQUETECRUJIENTE

Hola cocineret@s. Ya estamos en plena Navidad!! Feliz Navidad!! y con la receta de hoy acabamos los dulces navideños para preparar con niños, ohhhhhhhhhh......pero no pasa nada porque es digna de despedida. Hoy vamos a preparar un super Turrón de Chocolate Requetecrujiente!!!!!!! Yujuuuuuuu.


Este turrón es la debilidad de los enanos y no tan enanos porque a mi me gusta muchísimo, y encima es casero así que doble de bueno. Ya veréis como supera a los de marca comercial!!!


Su elaboración es muy muy sencilla y con sólo tres ingredientes tenemos una tableta de Turrón la mar de rica.

Para una tableta de Turrón de Chocolate Requetecrijiente necesitamos:
200 grs de chocolate con leche
50 grs de manteca de cerdo
50 grs de arroz inflado (yo he usado los chocolateados que se usan para el desayuno)


Empezamos poniendo en un bol al baño maría la manteca para que vaya derritiendo y añadimos el chocolate a trozos para que sea más fácil que funda.

Vamos removiendo para que se mezclen muy bien los dos ingredientes y cuando ya esté totalmente derretido el chocolate retiramos del fuego y echamos el arroz inflado.

Mezclamos bien para que se reparta por todo y vertemos a un molde. Sirve perfectamente el molde casero que os dije de hacer con un brik de leche.


Dejamos enfriar a temperatura ambiente y cuando ya está frío metemos a la nevera para que solidifique.


Y así de fácil y sencillo es preparar nuestro propio Turrón de Chocolate Requetecrujiente hecho con todo el amor y en compañía de los niños!!!


Espero que os guste.
Ciao.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...