Para vosotros

Hay muchos momentos de felicidad, pero el que nunca falla es el de estar ante una rica receta recién horneada, alrededor de una mesa y rodeado de los nuestros. Os prometo momentos de felicidad acompañados de dulces, tartas, cupcakes, pasteles, galletas, magdalenas, pastas, panes y mil delicias más dulces y saladas
Mostrando entradas con la etiqueta picoteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picoteo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2014

YOGURCITOS CRUJIENTES DE FOIE

Hola cocineret@s. Esta es la primera receta del 2014!!!! Feliz año a todos!!!! Me despido del 2013, que vió nacer este blog, dándoos las gracias de corazón. Ha sido el inicio de un proyecto muy ilusionante y que me aporta mucho y espero estar compartiendo mis recetas con todos vosotros durante este 2014 y muuuuuuuchos años más.

Estos días la mesa se viste de gala en nuestras casas, y quiero dejaros una idea para vuestra cena de año nuevo, comida o cena de Reyes, o para cualquier ocasión ya que se prepara en un momentito y es fácil que tengáis los ingredientes en la despensa. YOGURCITOS CRUJIENTES DE FOIE.


Para 8-10 Yogurcitos Crujientes de Foie necesitamos:

200 grs de foie en bloque o en lata.
2 yogures griegos naturales sin azucarar.
1 chorrito de moscatel.
2 puñados de maiz frito o kikos.
Confitura de frutos rojos, de violetas, de pétalos de rosas, en fin de lo que os guste.

Ponemos en un bol el foie a temperatura ambiente y lo mezclamos con el yogur y un chorrito de moscatel.


No hay que batirlo sino mezclarlo presionando con una cuchara el foie para que se deshaga bien y se mezcle con el yogur.


Ponemos un poco de confitura en la base de unos vasitos de chupito o en copitas pequeñas.

Ahora agregamos un poco de la mezcla de yogur y foie hasta llenar más o menos el vasito.

Machacamos unos granos de maíz y añadimos por encima para decorar.


Y ya está!!! Facilísimos nuestros estupendos Yogurcitos Crujientes de Foie hechos con todo el amor.

Espero que os gusten.

Feliz 2014!!!!  Muacs!!!






miércoles, 2 de octubre de 2013

CHAMPIÑONES A LOS TRES QUESOS CON JAMÓN DEL BUENO

Hola cocineret@s, ya era hora de que pusiera alguna recetica salada, verdad?? Creo que ésta os va a encantar. La hice en un momento, es súper fácil y queda la mar de apañada. Os presento mis Champiñones a los Tres Quesos con Jamón del Bueno.


Para 2-3 personas necesitamos:

20 champiñones grandes
100 grs de jamón curado (Yo El Calamochino)
2 latas de atún en aceite
queso mozzarela
queso en crema tipo philadelphia
queso azul
un vasito de leche
2 cucharadas de harina
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
pimienta
ajo en polvo
sal
nuez moscada

Comenzamos poniendo en la plancha con un poquito de aceite los champiñones para que se doren ligeramente por las dos caras. Salpimentamos y condimentamos con un poco de ajo en polvo.


Los sacamos a una fuente y reservamos.

Pasamos por una sartén el jamón picado y cuando esté hecho lo echamos sobre los champiñones de la fuente.



Ponemos en la sartén donde hemos hecho el jamón (que tendrá grasita, y si no añadimos un chorrito de aceite) las dos cucharadas de harina. Removemos para que se tueste sin quemarse, y cuando esté ligeramente dorada añadimos el queso azul en dados y el queso philadelphia. Añadimos un poco de nuez moscada, removemos y añadimos poco a poco la leche sin dejar de remover hasta que espese.


Vertemos la crema de queso sobre los champiñones y añadimos el atún desmigado por encima.


Espolvoreamos con mozzarela rallada cubriendo por encima y metemos a gratinar al horno unos 3-5 minutos.


Servimos caliente y listo!!!

Así de fácil y en un momento de nada tenemos lista una receta muy aparente y rica para cualquier ocasión, hecha con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!!

jueves, 22 de agosto de 2013

GARBANZOS FRESQUITOS DE VERANO LFNUH

Hola cocineret@s. Con este calorcito solo apetece comer cosa fresquitas. En casa se quejan porque echan de menos las legumbres, y eso que yo no soy mucho de pucheros, la verdad, aunque reconozco que está bueno y que a todo el mundo le gusta.


Con esta receta de hoy tan sencillita veréis que  legumbres y veranito no son conceptos incompatibles ni mucho menos, ya que integrando unos ricos garbanzos en una fresquísima ensalada logramos un plato de lujo muy completo y apetecible.

Para una ensalada de Garbanzos Fresquitos de Verano LFNUH  de 4-5 raciones necesitamos:

Media lechuga iceberg
2 puñados de rúcula
2 puñados de canónigos
2 tomates medianos
1 bote de garbanzos cocidos
2 latas de atún
1 lata de aceitunas verdes y negras
2 pepinos
sal
vinagre de vino blanco
aceite de oliva virgen extra

Lavamos bien la lechuga, los canónigos, rúcula, tomates y troceamos agregándolo en un bol.

Pelamos los pepinos y cortamos en taquitos para añadirlos también al resto.

Añadimos los garbanzos, el atún y las aceitunas.

Aliñamos generosamente con sal, vinagre y aceite.

Revolvemos bien con la ayuda de dos cucharones y servimos en los platos.

Y ya tenemos listos nuestros Garbanzos Fresquitos de Verano LFNUH hechos con todo el amor.


Espero que os guste.

Ciao!!!

miércoles, 14 de agosto de 2013

MIL HOJAS VEGETAL DE SALMÓN LFNUH

Hola cocineret@. Hoy os traigo una receta que quizás muchos ya conozcáis puesto que es muy típica en fiestas, cumpleaños, etc, ya que que es muy sencillita de preparar y muy vistosa además de sabrosísima.


Se trata del MIL HOJAS VEGETAL DE SALMÓN LFNUH, claro, que de vegetal tiene poco, pero recuerda a un gran sandwich vegetal típico que todos hemos comido y que ahora precisamente en verano son de lo más apetecibles, tan fresquitos y coloridos.

Para un Mil Hojas Vegetal de Salmón LFNUH de 6 raciones necesitamos:

8-9 rebanadas de pan de molde sin corteza
salmón ahumado
2-3 pepinillos en vinagre
mayonesa
3 huevos duros
3 latas de atún en aceite
2 tomates a rodajas
un poco de mostaza 
un poco de ketchup

Comenzamos por forrar un molde de plum cake con papel film dejando que sobresalga para desmoldar después fácilmente.

Cubrimos el fondo del molde con pan de molde de forma que cubra la superficie del fondo, y ponemos el salmón ahumado, el pepinillo, otra capa de salmón y un poco de mayonesa.


Ponemos otra capa de pan de molde, y ahora colocamos encima el atún y un poco de mayonesa.


Hacemos otra capa de pan de molde y disponemos sobre ella el huevo duro y el tomate, un poco de mayonesa y un poco de mostaza y ketchup, al gusto.


Colocamos otra capa final de pan de molde y dejamos enfriar en la nevera.


Desmoldamos con cuidado volcando sobre una fuente, cubrimos con mayonesa o salsa rosa que haremos mezclando un poco de mayonesa con un poco de ketchup y servimos a rodajitas.




Impresionante de bueno nuestro Mil Hojas Vegetal de Salmón LFNUH hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!!





lunes, 22 de julio de 2013

BRAZO DE GITANO VERANIEGO LFNUH

Hola cocineret@s. En verano tengo tendencia a hacer recetas que quizás no sean todo lo ligeras que aparentan pero que tienen muchísima frescura y color. Me lo pide el cuerpo, dicho y hecho!!!!!!

Hoy os traigo el súper BRAZO DE GITANO VERANIEGO LFNUH de bizcocho blanco relleno de ingredientes fresquitos y coloridos que alegran la vista y el paladar. Se trata de una receta muy facilica que se prepara en poco tiempo y que gusta a todo el mundo, así que es perfecta para una comida o cena veraniega con amigos o familia.


Para un Brazo de Gitano Veraniego LFNUH necesitamos:

4 huevos
medio vasito de aceite de girasol (unos 70 ml)
180 grs de harina
1 sobre de backing powder
una pizca de sal
una pizca de azúcar
8 palitos de cangrejo
3 lonchas de jamón york
3 lonchas de queso
2 huevos duros
1 tomate
un poco de lechuga
1 pepinillo en vinagre grande
mayonesa

Precalentamos el horno a 180º.

Batimos en un bol los huevos con una pizca de azúcar, añadimos el aceite y batimos de nuevo.


Añadimos la harina tamizada, la levadura y la pizca de sal. Volvemos a batir hasta que se integre todo muy bien.


Vertemos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal de modo que quede un grosor por todo de medio centímetro.


Horneamos durante unos 10 minutos hasta que esté cocido el bizcocho.

Sacamos del horno y dejamos entibiar. Cuando esté tibio, y con ayuda del papel vegetal en el que está horneado lo vamos enrollando sobre si mismo por el lado mas pequeño del rectángulo.


Lo envolvemos en un paño de cocina limpio con papel vegetal y todo y lo metemos al frigorífico mientras vamos preparando el relleno.


Lavamos y cortamos las verduras, el palito y preparamos las lonchas de jamón y queso.

Sacamos del frigo el rollito y lo desenrollamos para rellenar, comenzando por el queso y el york.


Luego disponemos al gusto las verduras, el huevo duro los palitos y ponemos un poco de mayonesa.


Cerramos enrollando de nuevo y metemos al frigo hasta el momento de servir.

Si lo vamos a servir entero en una fuente para cortar en la mesa es mejor pintarlo con mayonesa también por fuera y decorar con lechuga por ejemplo o yema de huevo rallada....

En mi caso lo serví directamente cortado porque me encanta la forma de espiral tan bonita y coloreada que tiene y queda muy bien en el plato....pero ya sabéis que ésto va a gustos.



Y aquí tenéis el super Brazo de Gitano Veraniego LFNUH hecho con todo el amor.

Espero que os guste.

Ciao!!!




martes, 4 de junio de 2013

TIRABUZONES DE HOJALDRE CON JAMÓN Y QUESO

Hola cocineret@s. A veces tenemos ganas de comer algo rico y especial pero no nos apetece liarnos en la cocina demasiado.  Cosicas muy vistosas y especiales, ricas al paladar y muy prácticas que se preparen en un plisplás, perfectas para un antojo o para quedar de cine ante una visita inesperada.



Hoy os traigo unos deliciosos hojaldres convertidos en tirabuzones que albergan en su interior una combinación espectacular, sencilla pero de acierto seguro, de jamón curado y queso.

Es una receta simple por lo que si queremos darle un toque muy especial dentro de su sencillez, lo mejor es apostar por un jamón de calidad. Yo siempre uso un jamón reserva de la marca EL CALAMOCHINO, por si os apetece probarlo. Siempre sale muy bueno, con un punto de sal perfecto y con una infiltración grasa propia de los jamones de primera calidad.



Para 10 TIRABUZONES DE HOJALDRE CON JAMÓN Y QUESO necesitamos:

1 plancha de hojaldre (500 grs)
10-15 lonchas de Jamón Reserva El Calamochino
Queso tierno
pulpa de 1 tomate mediano rallada, con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva y medio diente de ajo picado
una pizca de harina para estirar la masa de hojaldre
1 huevo batido

Comenzamos precalentando el horno a 200º.

Estiramos un poco la plancha de hojaldre (mejor si es de la rectangulares) sin que quede demasiado fina y trazamos unas tiras alargadas cortando con un cuchillo.



Untamos el hojaldre con la mezcla de pulpa de tomate con cuidado de no empapar demasiado. Espolvoreamos pimienta al gusto.


Colocamos las lonchas de jamón cortadas previamente por la mitad a lo largo para que sean más estrechas.


Espolvoreamos un queso de cuña tierno, o alguno más cremoso como el emmental, gouda, cheddar. . . o si queremos potencia en el sabor podemos probar con algún queso azul. Esto va a gustos. Yo prefiero darle protagonismo al jamón y por ello uso un queso tierno de cuña.


Colocamos sobre cada tira ya rellena otra tira de hojaldre y enrollamos con una mano para cada lado formando un tirabuzón. Es mejor que tenga suficientes vueltas ya que en el horno siempre se suelta un poco.

Las vamos colocando en la bandeja de horno cubierta con papel vegetal y las pintamos con huevo.

Horneamos unos 15 minutos hasta que estén doradas.



Huelen fenomenal y saben mejor aun!!!! Qué ricos!!! Son un aperitivo perfecto hecho con todo el amor.



Espero que os hayan gustado.

Ciao!!!!





lunes, 27 de mayo de 2013

MEJILLONES FÁCILES AL AJILLO

Hola cocineret@s. Después de un genial y divertido fin de semana aquí estamos otra vez. En esta ocasión con una receta muy sencillita, rica, sana, sabrosa y ligera.



Ya se que normalmente los lunes dejo alguna súper receta más elaborada de nuestras cenas "vierneras" pero justamente el viernes fue el cumpleaños de Alfredo y le preparé una tarta chulísima que aun no me ha dado tiempo de subir al blog, así que con la falta de tiempo se me ocurrió hacer algo sencillo y os tenéis que conformar de momento con estos deliciosos MEJILLONES FÁCILES AL AJILLO. 

Cenamos esta receta que os traigo y también un chuletón de ternera, pero como os imaginaréis del chuletón y de su elaboración no hay mucho que contar. No se por qué no he puesto más receticas con mejillones porque me encantan, tienen un montón de hierro, son super ligeros, rapidísimos de preparar y siempre quedan bien. 

Darle una oportunidad porque prometen!!

Para una ración de Mejillones Fáciles al Ajillo, necesitamos:

500 grs de mejillones
1 diente de ajo
2 cayenas
aceite de oliva
un chorrito de vino blanco
una pizca de sal
pimentón dulce
orégano

Comenzamos limpiando bien los mejillones.

Ponemos una sartén grande al fuego con un chorrito de aceite de oliva al que añadiremos un diente de ajo laminado y dos o tres cayenas. Un truquito que os doy para que el ajo no repita es que lo abráis por la mitad a lo largo y le quitéis el germen, que es la parte central más verdosa. Parece una tontería pero se nota muchísimo, ya veréis.




Añadimos los mejillones y vamos quitando la mitad de las conchas que están vacías para no llenar el plato luego de conchas, y que quede más curioso.



Añadimos un vasito de vino blanco y dejamos que reduzca un poco.

Espolvoreamos un poco de pimentón dulce al gusto (si queréis podéis usar picante, pero creo que con la cayena y el ajo ya es suficiente) y removemos para que se extienda bien por todo. Ésto le da un puntito de tinte rojo que me encanta y muy buen sabor.



Pasamos al plato y salpicamos con un poquito de orégano para que le de un poquito de color.



Ya están listos en un plisplás nuestros riquísimos Mejillones Fáciles al Ajillo hechos con todo el amor.



Espero que os gusten.

Ciao!!






jueves, 23 de mayo de 2013

EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN AL VINO

Hola cocineret@s. Seguro que el plato que os traigo hoy os va a encantar. ¿A quién no le gustan unas deliciosas empanadillas recién horneadas? Y si además son caseras y con un sabroso relleno el éxito está asegurado.




Les llamo Empanadillas Caseras de Atún al Vino porque la masa la vamos a hacer nosotros ya que está mucho más rica que la  comercial, y además le vamos a dar un aroma muy especial usando un poquito de vino blanco. El relleno cuenta como podréis imaginar con el atún como ingrediente principal.

Para 12 Empanadillas Caseras de Atún al Vino necesitamos:

300 grs de masa quebrada casera al vino que haremos con:

350 grs de harina de fuerza
20 grs. levadura fresca de panadería
100 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de agua templada
1 cebollas medianas
1 huevo para pintar la masa
pimentón dulce
1 copita de vino blanco
sal

Y para el relleno los ingredientes son:

1 bote de olivas verdes rellenas de anchoa
2 latas de atún pequeñas
1 brick pequeño de tomate frito
cebolla pochada
2 pimientos del piquillo


Lo primero de todo habría que elaborar la masa de empanadilla, yo tenía 300 grs que me sobraron de otra ocasión y que había congelado así que la saqué unas horas antes al frigorífico para que se descongelara y usarla para estas empanadillas. Os lo digo porque quizás os merece la pena, ya que os ponéis, hacer el doble de masa usando el doble de cantidad en los ingredientes de la masa y congelar la mitad que no uséis ahora para otra ocasión.

Comenzamos elaborando la masa y lo primero es pochar la cebolla a rodajas en una sartén con el aceite caliente.Añadimos el pimentón al gusto y seguimos pochando. Añadimos el vasito de vino blanco y dejamos que coja bien el gusto.


Pasamos la cebolla escurrida a un plato y reservamos para luego. Dejamos enfriar el aceite donde hemos pochado la cebolla.

Ponemos en un bol 300 gr.de la harina, hacemos un hoyo en el centro y vertemos la levadura disuelta en los 100grs de agua templada, la sal y el aceite usado para pochar la cebolla.



Removemos primero con una cuchara y luego cuando ya esté todo bien integrado amasamos a mano en una encimera ligeramente enharinada. Si os fijáis hemos usado solo 300 grs de harina, y es porque los 50 grs. restantes los vamos a usar para enharinar un poquito la encimera y para ir añadiendo a la masa si vemos que nos va haciendo falta.


La masa tiene que quedar elástica pero nada pegajosa, si vemos que se nos sigue pegando a los dedos es porque tenemos que añadir un poquito de esa harina que habíamos dejado aparte por si acaso hacía falta.

Hacemos una bola y dejamos reposar durante al menos 1 hora tapada con film y en un sitio templado, hasta que doble su volumen.

Mientras tanto vamos a ir preparando en un bol el relleno. Para ello escurrimos las olivas y las vamos cortando a rodajicas y dejando en el bol, añadimos el atún, el tomate frito, el piquillo a tiras y un poco de la cebolla pochada (toda me parece demasiado así que yo me la guardo en un tupper para usar de acompañamiento con un filete de carne o con otra receta). Removemos y ya tenemos listo el relleno.


Cuando la masa haya doblado su volumen, desgasificamos la masa con el puño, amasamos un poquico y extendemos con un rodillo de modo que quede bien fina.

Ahora con un molde o cortapastas redondo de unos 10 cms de diámetro, vamos cortando círculos, necesitamos un número par, en este caso para 12 empanadillas necesitaremos 24 círculos de masa.



Los recortes los vais aprovechando haciendo con ellos una bola, amasando, estirando y cortando con el molde. Hay que reutilizar esos recortes para aprovechar al máximo la masa.

Ponemos el horno a precalentar a 220º.

Llega el momento de rellenar las empanadillas. Ponemos un círculo de masa en la encimera, y sobre él, con ayuda de una cuchara ponemos un montoncito de relleno.



Tapamos con otro círculo de masa y cerramos los bordes presionando con las púas de un tenedor.


Así con todas hasta que gastemos la masa.

Las vamos poniendo sobre una bandeja de horno con papel de horno y las pintamos con un huevo batido.



Metemos a hornear durante 20-25 minutos, bajando el horno a 180º cuando lleven dentro 10-15 minutos. 

Dejamos hasta que la masa esté dorada, sacamos y servimos.



Y ya están listas nuestras deliciosas Empanadillas Caseras de Atún al Vino, hechas con todo el amor.



Espero que os gusten.

Ciao!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...